Educación Deportiva

La Escuelita de Navarrete


undefined undefined

La história del Beisbol comienza en EE. UU. y al principio debido a la popularidad que tomó en la ciudad de Nueva York y al extenderse su práctica a otros lugares se le conoció con el nombre de New York Game. En 1869 comenzó a jugar el primer equipo profesional en la história del béisbol, el Cincinnati Red Stockings.

En 1901 en Chicago (EEUU) se crea la Liga Americana de Béisbol.
Ty Cobb, la sensación de Georgia, ganó su primero de nueve títulos consecutivos de bateo de la Liga Americana para establecer un récord, los Tigres de 1907 derrotaron a los Atléticos de Mack por 1.5.

En 1912 se construyeron los primeros estadios: el Tiger Stadium y el Fenway Park.
George "Babe" Ruth fue conocido como el "Sultán del home run", y en 1920 el New York Yankees paga para contratarlo, U$S 125.000. Su estilo fue imitado por muchos bateadores y este deporte se convirtió en más emocionante para los aficionados.

En 1924, con la adición del primera base y futuro miembro del Salón de la Fama Bill Terry, los Gigantes se agenciaron una difícil victoria frente a los Dodgers por 1.5 juegos. Al jugar la Serie Mundial los Gigantes perdieron frente a los Senadores en 7 juegos. El pennant de 1924 fue el último de McGraw piloteando a los Gigantes y el último del equipo de los Gigantes en esta era.

Los New York Yankees han ganado las World Series 23 veces. En este equipo jugó su primer partido de competición, uno de los más grandes beisbolistas, Joe Di Maggio, en abril de 1936.
Jackie Robinson es el primer jugador negro en las grandes ligas. Y debutó el 15 de abril de 1947 con los Dodgers. fue proclamado Rookie del año y llevó a su equipo a la victoria en el Campeonato de la National League.

En 1950 los Dodgers apoyados “Boys of Summer” perdieron por 2 juegos frente a los Phillies apodados “Whiz Kids”. El as de los Phillies Robin Roberts evitó un posible tranque al ganar un duelo de picheo a Newcombe en el juego final de la campaña. Con los jovencitos Roberts y Curt Simmons combinándose para 37 victorias, y el as de relevo Jim konstanty ganando 16 y salvando 22 para obtener el premio al Jugador Más Valioso, los Phillies presentaron el mejor picheo de la liga

Brillando junto a estas estrellas, había prodigios blancos como Rogers Maris quien fletó 61 vuelacercas en 162 juegos en 1961, para establecer una nueva marca de home runs para una temporada; Carl Yastrzemski, quien ganó la Triple Corona de la LA y Pete Rose, quien entró como novato en 1963 con los Rojos de Cincinnati y más tarde rompería la marca de por vida de Ty Cobb de 4,191 hits.
Tabla de contenidos[ocultar]

1 História en España
2 Historia del Béisbol en Chile
3 Historia del béisbol en República Dominicana
4 Otros países
//

História en España [editar]

En 1944 se inicia el Campeonato de España de béisbol que pasó a llamarse en 1986 Liga española de béisbol. El primer ganador fue el RCD Español pero históricamente el mejor equipo de España es el Club de Béisbol Viladecans con 21 títulos consecutivos desde el año 1982 hasta el año 2002. El último ganador en el año 2006 repitiendo victória fueron los Marlins Puerto Cruz.

Historia del Béisbol en Chile

En la fecha de la independencia de Estados Unidos, el 4 de julio, en el año 1918, se puede encontrar un antecedente del Béisbol en Chile; es una foto en la que aparecen disputando un partido jugadores norteamericanos en Tocopilla, en el día patrio de Estados Unidos.

En los tiempos del apogeo del salitre en el norte de Chile, y producto del desarrollo de la ciudad de Iquique y su avance industrial, son varios los barcos que atracan en esta ciudad-puerto con gente que venia a buscar mejores remuneraciones, y en una de ellas (la nave de la Línea Marú), viajo a la ciudad un japonés, Tatukichi Sakurada Endo, que se hizo llamar “Juan”, quería practicar el béisbol, que había sido de los mejores en Estados Unidos, Europa y su país natal. Con 8 jugadores que encuentra en la ciudad, funda en 1931 la Asociación de Béisbol en Iquique y en Chile, siendo el primer organismo regulador del deporte en el país.

Las primeras practicas se llevaban en rudimentarios diamantes de la ciudad y con implementación hechiza fabricada por Sakurada que no eran de lo mejor 2. Sin embargo la competencia era casi nula, pero al poco tiempo el deporte se empieza a practicar en otras ciudades del norte, en donde se forman competencias y clubes, como Tocopilla, Antofagasta, Chuquicamata y por supuesto en Iquique.

En Santiago se fundan los primeros clubes, cuando japoneses, junto a chilenos y otros interesados como nicaragüenses y venezolanos; quienes en 1949, en el norte, jugarían el primer torneo entre ciudades en la historia del béisbol chileno. En 1951 se funda la Federación de Béisbol de Chile y en 1953 se establece un campeonato nacional adulto que se realizaría anualmente, en el cual Tocopilla ha vencido en casi el 50 por ciento de los partidos llevados a cabo hasta la actualidad.
En Iquique a partir de unos 14 clubes existentes aproximadamente, se forma una novena que sería campeona nacional del béisbol, y luego lo sería otra vez en 1956, en Antofagasta, en 1960 estando en María Elena, y también en Iquique, en 1960. Dos grandes jugadores del plantel iquiqueño que fueron las figuras en los torneos nombrados, fueron Manuel Loyola y Luís Guerrero, este último era uno de los pitchers mas victoriosos, que lanzo seis innings en una jornada, y en la siguiente lanzo nueve contra santiago en el campeonato del 60’.

En el norte de Chile había un buen nivel deportivo por la buena organización de los dirigentes, pero después del campeonato del 60’, la desaparición de estos y el mal manejo de las organizaciones, bajo el nivel competitivo y desaparecieron varios clubes, sin embargo los combinados de Iquique siguieron teniendo victorias entre los primeros lugares como en 1968 y 1975. Producto del desequilibrio del deporte en Iquique, Tocopilla se alza como el mejor equipo nacional, obteniendo unas 18 veces consecutivas el título de campeón nacional.

Historia del béisbol en República Dominicana [editar]

Los Taínos (aborígenes de R.D.) eran personas amistosas y pacíficas que dieron la bienvenida a Cristóbal Colón y sus hombres a su llegada el 5 de diciembre de 1492.
Colón proclamaría a esta tierra de playas, montañas, ríos y valles como "la tierra más bella que ojos humanos jamás han visto." Desde aquí, los españoles salieron a la conquista del Nuevo Mundo.

A los conquistadores españoles les seguirían los franceses, los esclavos africanos, y los afrancesados haitianos. El 27 de febrero de 1844, el prócer Juan Pablo Duarte, proclamaría la independencia nacional creándose por primera vez la nación República Dominicana. Pero la tumultuosa historia política de la República Dominicana no terminaría allí.

El país continuaría sometido a guerras civiles e intervenciones, culminando en la ocupación de la isla por tropas norteamericanas en 1916-24. Esta ocupación trajo la pasión por el béisbol.
Otra versión apunta a que cuando el deporte de béisbol llegó en la República Dominicana, trajo mucha atención. Los marinos cubanos lo trajeron a la República Dominicana mientras su barco estuvo en el puerto.

La liga profesional de La República Dominica empezó en 1890 con dos equipos profesionales.
Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos "Ozama" y "Nuevo Club" se disputaban la supremacía del beisbol en nuestro país. El poderoso Licey les fue quitando terreno hasta hacerlos desaparecer.

No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un "parto provocado" al fundirse en uno solo tres de los equipos de la época, "San Carlos", "Los Muchachos" y el "Delco Lite" dando lugar, con peloteros "escogidos" de esos tres equipos, al nacimiento del equipo "Escogido", cuya fundaciòn oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, es decir, catorce años después de haber sido fundado el equipo Licey.
El deporte de béisbol se jugaba en series cortos entre dos equipos. El béisbol produjo muchos equipos y clubes. El Escogido era uno de los mejores equipos, es una parte grande de la historia del béisbol en República Dominicana..

La historia del Escogido es que se formó en 1921 en respuesta a un equipo superior que se llamaba Licey de Santo Domingo. Un grupo de gente fundó el club de unos equipos restantes para derrotar a Licey. Ellos lo llamaron el Escogido. Esta selección se proponia temporal. Sin embargo, el Escogido se convertió en el equipo más competitivo del Caribe. Muchas estrellas de béisbol llevaron los uniformes rojos del Escogido. El Escogido tenía los jugadores de Cuba, donde el béisbol era ya muy famoso, y de las estrellas locales.

El Licey y el Escogido han sido, desde entonces, los grandes rivales de la capital y del país habiendose unido en 1937 para conformar el equipo que se llamó "Dragones de Ciudad Trujillo" a fin de hacerle frente a la fusión de las "Aguilas del Cibao" y las "Estrellas de Oriente".
Esto fue obra de el dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Esta fusión produjo el equipo que se llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capitol de la República Dominicana. Trujillo compró los jugadores mejores que el dinero pudo comprar. Los jugadores eran de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y los Estados Unidos. El escogido ganó el compeonato en el Caribe. Entonces, el compeonato perdió dinero de catorce años porque Rafael Trujillo pagó mucho dinero a los jugadores.
Sin embargo, el Escogido regresó en la República Dominicana para jugar en los fines de semana durante el verano, y sólo durante el día. Después del béisbol regresó, el Escogido fue otra vez encima del béisbol. Las estrellas de los Estados Unidos ahora jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habillidades. El Escogido todavía fue un equipo mayor en la República Dominicana y el Caribe.

A partir de ahí, la práctica del beisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciandose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al beisbol organizado.

Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad, ahora hay cinco equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos, Los Tigres del Licey y los Leones de Escogido. San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales, Santiago tiene Las Aguilas del Cibao y La Romana tiene Azucareros del Este.
Cada equipo juega una temporada de sesenta partidos que empieza en Octubre y termina en Febrero. Hay muchos beisboleros Dominicanos que tuvieron éxito en Las Grandes Ligas en el pasado y hay muchos que están teniendo éxito ahora.
Ozzie Virgil era el primer beisbolero Dominicano. Empezó jugando en Las Grandes Ligas en 1958 y poco después seguido por Felipe Alou y su hermano Matty Alou. Matty ganó el titulo de bateo en 1966.

Otros jugadores notables del pasado son el inicialista Orlando Cepeda, el lanzador Juan Marichal, Tony Pena, George Bell y muchos otros. En Las Grandes Ligas de hoy, hay cientos de beisboleros Dominicanos. Los más notable son Pedro Martínez, quien ganó el "Cy Young" en 1997, el jardinero Manny Ramírez, el lanzador Pedro Martínez, y los hermanos Alou y por supuesto Sammy Sosa, quien cazó el récord de jonrones durante la temporada de 1998 y gano el titulo de "Jugador Más Valioso". A causa del buen éxito de estos jugadores, béisbol profesional Dominicana ha llegado a ser la patria de "Béisbol del Invierno." Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La República Dominicana durante el invierno para practicar. Todos los equipos de Las Grandes Ligas reclutan jugadores en La República Dominicana.
República Dominicana a nivel internacional

Hoy por hoy cuenta con un béisbol de altísima valía, pese a no alcanzar importantes resultados en los eventos internacionales más recientes. Tiene un campeonato profesional de elevada calidad, además de desarrollar de manera creciente, una gran cantidad de buenos jugadores.
El país que desde finales del siglo XIX, comenzó a practicar el béisbol, fue campeón mundial en 1948, subtitular en 1942, 1950 y 1952, y medallista de bronce en 1943, 1953 y 1969. Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981, segundos en los Panamericanos de 1979, al tiempo que ganaban a escala regional en 1962 y 1982, siendo plata en 1946, 1970 y 1974, y bronce en 1954 y 1990.

Seis han sido las Series Profesionales del Caribe que han celebrado, además de ser locales en el mundial de 1969, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 y 1986.
Si bien es cierto que no están en la élite mundial, según los resultados en los torneos oficiales organizados por la Federación Internacional donde se ven privados de contar con sus estrellas que participan en Estados Unidos, la calidad del béisbol dominicano ha ido aumentado progresivamente para convertirlo de manera general, en uno de los más fuertes del mundo.

0 comentarios

Publicar un comentario

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)