Educación Deportiva

La Escuelita de Navarrete


undefined undefined

Educación física
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Educación Física)


La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones:
La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta educativa, terapéutica, recreativa, social, expresiva o competitiva.

El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y, por consecuencia, la prevalescencia que cada una de las mismas pueda adquirir.

La constante redimensión de los fines y objetivos de la misma conforme su continua evolución dentro del campo de las humanidades, las ciencias sociales y de la salud.
Pese a esto, en un sentido estrictamente educativo puede definirse como:

La educación física es una disciplina científico-pedagógica que se basa en el movimiento corporal para lograr un desarrollo integral y armónico de las capacidades físicas, afectivas y cognoscitivas del individuo, esto lo va a llevar a manifestarse en la calidad de su participación en los diferentes ámbitos de su vida como son en lo familiar, en lo social y en lo productivo, ya que no es un requerimiento si no una necesidad de la sociedad actual.

Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos:

Disciplina: Aún cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársela una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto. Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicación. De esta manera es más acertado considerar a la Educación Física una disciplina o práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología. Aún así, esto no implica que dentro del campo de la educación física no pueda investigarse, pero esto se hace dentro de la disciplina empleando métodos y conceptos de las ciencias biológicas, exactas y sociales.

Pedagógica: Puesto que forma parte del conjunto de disciplinas o materias que integran la currícula educativa, siempre considerando a la educación física en un sentido educativo.
Desarrollo integral: Es tal en la medida que se ha vuelto obsoleta la antigua concepción del ser humano como una suma de cuerpo, mente y alma, teniéndoselo actualmente por una unidad integral. De esta manera, la educación física actúa (educa) sobre todos los aspectos de la persona.
Motricidad (movimiento): Como lo señala su denominación (física), su campo de acción para la educación integral es la motricidad, entendiendo ésta como las prácticas corporales y motoras del ser humano.

Existe también una discusión acerca de la denominación de la disciplina, ya que algunos prefieren llamarla Cultura física, especialmente aquellos que buscan distanciarse de la perspectiva educativa. Otros pretenden llamarla Educación deportiva, sin embargo el término es equivocado, ya que los deportes constituyen una parte de la misma y ésta no se basa en función de los mismos.

Corrientes de educación física [editar]

Existen distintas corrientes, las cuales evolucionan constantemente, convergiendo o ramificándose unas con otras. Las mismas pueden resumirse en:
Educación: Se centra en dicha función y considera como fundamental campo de acción a la escuela y el sistema educativo.

Salud: Se centra en la aplicación de la Educación Física como agente promotor de la salud y se amplía a la prevención de enfermedades.
Competencia: Se centra en el entrenamiento deportivo como base para el desarrollo del alto rendimiento.

Recreación: Se centra en las actividades lúdicas y en ambientes naturales para vincular al individuo con el medio.

Expresión corporal: Ha sido una tendencia de significativo crecimiento en los últimos años, especialmente a partir de la influencia interdisciplinaria que recibe de la danza, el yoga y la música entre otra. Entre otras actividades que se pueden realizar dentro de esta tendencia nos encontramos con el "Macht de improvisación" o el "Teatro de sombras"; actividades que están adquiriendo cabida dentro de nuestra sociedad en el tiempo libre y de ocio de muchos jóvenes. la educacion fisica es una clase como todas pero consiste en fortalecer el cuerpo humano y sus sentidos

YoRMaN AnDReS BeRRiO LaMBiS Mediante el estudio histórico podemos conocer y entender mejor el campo de la educación física y los deportes. Para el prospecto maestro de educación física es de vital importancia conocer el origen y desarrollo histórico del deporte y la educación física. A continuación se discutirá la justificación para el estudio de esta historia. En primera instancia, la historia nos permite entender mejor el estado actual en que se encuentra la educación física. Esto se debe al estudio de aquellos factores que han afectado el desarrollo y adaptación de la educación física y deportes a través de las diferentes épocas del pasado y en varias civilizaciones y sociedades, incluyendo la actual. La historia nos muestra que la evolución de la educación física es un resultado directo de los eventos sociales de la humanidad, lo cual le ha dado forma y ha establecido las metas y objetivos de la educación física, según la conocemos en la actualidad

0 comentarios

Publicar un comentario

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)